WELCOME / BIENVENIDOS

Bienvenidos Usuarios a este blog que pretende llevar informacion actualizada del mundo del Arte y la Arquitectura, enfocandose en el Urbanismo y la Ecologia, hoy en dia nos hacen falta paginas como esta donde estar informados. si tienes alguna inquietud o tema que deseas que tratemos solo enviame un comentario o un correo a mi direccion electronica arq.aldrintapia@gmail.com /arq.aldrintapia@yahoo.com. gracias!!!

Atte: Arq. Aldrin Tapia
Autor

07 enero 2012

Arquitectura: Botánica Oficinas y Salas de exhibición : Vin Varavarn Architects


Este proyecto, ubicado cerca del Parque Nacional de Kao Yai en el distrito de Pak chong, Tailandia, fue diseñado por el despacho Vin Varavarn, para la empresa Botánica. 



El proyecto, tenía que reflejar una arquitectura en armonía con el entorno natural, con diseños originales que pudieran captar el interés de los posibles clientes y transeúntes. El edificio acerca a los usuarios con la naturaleza mediante un grupo de pequeños espacios cerrados en medio de un espacio verde. 

 

El grupo de edificios se compone de: una oficina de ventas y dos espacios de exposición y servicios, todos conectados por un corredor al aire libre, que se extiende por sobre el paisaje natural. Las dos salas de exposición, de sólida volumetría, se revistieron exteriormente de madera de bambú pintado de negro, conformando dos cubos. 

 

La pintura brillante en los muros de bambú fue elegida para contrastar con la superficie rugosa de la piedra y el piso de concreto pulido. Por otro lado, la oficina de ventas transmite una sensación de apertura y luminosidad, a través de una estructura de acero y ventanales de piso a techo. 

 

En la recepción de la oficina de ventas se dispuso un tragaluz para permitir el ingreso de luz natural en el espacio interior. Esta zona es muy calurosa durante el verano, por esto se diseñó una estructura de cubierta de acero conformada una pantalla solar de palos de bambú. 

 

Los materiales de construcción fueron seleccionados cuidadosamente dentro de los materiales locales disponibles. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Arquitecto: Vin Arquitectos Varavarn Ltd. 
Ubicación: Thanarat Road, Pakchong, Nakorn Ratchasima, Tailandia 
Equipo de Proyecto: MLVarudh Varavarn, Kanoksak Yodmongkon, Santiparp Ruttacomnuan, Meechai Jareonporn 
Propietario: Evolución escénica Co,. Ltd 
paisajista: Vin Varavarn Arquitectos Ltd. 
Ingenieros Estructurales: Vin Arquitectos Varavarn Ltd. 
diseñador de interiores: . Definir Studio Co, Ltd 
Dirección de Obra: Ingeniero Qbic Arquitectos & Co,. Ltd 
Contratista Principal: Co Agua Construcción de Tailandia,. Ltd. 
Proyecto Area: 358 m² 
Año proyecto: 2011 
Fotografías: Studio Spaceshift 

Arquitectura: Arquitectura y sol

El sol constituye la mayor fuente de energía electromagnética de nuestro sistema planetario. Nuestro planeta orbita alrededor de el, y la vida en la Tierra no sería posible de no existir el sol. Desde siempre la arquitectura ha tenido que subordinarse y ordenarse en relación a este importante astro.


La oficina danesa Schmidt Hammer Lassen arquitectos han dado forma a la propuesta ganadora del concurso internacional de diseño que buscaba la nueva “Torre de oficinas de Varsovia”. La torre estará ubicada en el distrito financiero del centro de Varsovia, Polonia. La sustitución del actual edificio por los tres volúmenes de una altura de hasta 188 metros de altura dibujará una elegante forma en el horizonte de la ciudad. 

 

La altura de la torre se incrementa a medida que avanza hacia el este. Los techos inclinados y ligeramente desplazado son capaces de proporcionar óptimas condiciones de iluminación a las estructuras vecinas. Sus fachadas son acristaladas de techo a suelo mediante un sistema modular que integra protección solar hacia el interior, dejando pasar solo algo de luz. 

 

En las tapas inclinadas se han incluido células fotovoltaicas y elementos de recolección de aguas lluvia con el fin de reducir el consumo de energía pasiva. 

 
 
 

Proyecto: Torre de oficinas de Varsovia 
Arquitectos: Schmidt Hammer Lassen Architects 
Ubicación: Varsovia, Polonia
Schmidt Hammer Lassen Architects

Arquitectura: Casa Ordinaria : FORM: Kouichi Kimura Architects

Este proyecto es una casa construida en un área nueva residencial que no tiene ningún carácter especial. Esta situación hizo al arquitecto preguntarse si la mayoría de la gente no quiere nada especial o si ellos sólo quieren una casa ordinaria en un terreno ordinario. Como un arquitecto, su solución a la situación social como esta fue esta casa, una Casa Ordinaria.




Exteriormente la casa aparece como un volumen simple con ventanas prefabricadas. Esto significa que esta casa también no se destaca de las demás casas, y también el costo se mantiene bajo, evitando el uso de ventanas hechas a pedido y materiales. 

 

El arquitecto diseño cuidadosamente la proporción y el diseño de las ventanas. Como resultado, las arregla para dar un efecto especial en el exterior de la casa que incluye muchas cosas para enriquecer el estilo de vida de aquellos que viven en ella. El diseñar una casa de buena calidad en “lo ordinario”, pero con el sentido agregado que sólo un arquitecto puede tener, muestra el papel del arquitecto en la sociedad moderna. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Arquitectos: FORM/Kouichi Kimura Architects 
Ubicación: Shiga , Japón 
Año proyecto: 2011 
Área del Proyecto: 102,67 m² 
Fotografías: MOVIMIENTO
FORM/Kouichi Kimura Architects

Breves: Fallece Ricardo Legorreta 1931-2011

el viernes 30 de diciembre, murió el arquitecto Ricardo Legorreta Vilchis a los 80 años de edad. Diseñó obras como el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes. 


Nació en la ciudad de México el 7 de mayo de 1931, estudió la licenciatura en Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue dibujante y Jefe de Proyectos en el despacho de José Villagrán García y posteriormente fundador del despacho Legorreta Arquitectos, actualmente denominado "Legorreta + Legorreta". 

Fue uno de los arquitectos mexicanos más reconocidos a nivel internacional. Su obra se destaca por incorporar siempre piezas artísticas de talentosos pintores y escultores. 

Entre sus obras más destacadas se encuentran el Papalote Museo del Niño, el Tech Museum de, el Pabellón de México en la Expo 2000 Hanover y el Hotel Sheraton Bilbao, en España, entre otros. 

Con más de 50 años de trayectoria fue reconocido con galardones como el Premio Nacional de las Artes 1991, Medalla de Oro, por la Unión Internacional de Arquitectos 1999, Orden Isabel La Católica 2002, entre otros. 

En julio recibió un Diploma de Honor de parte del Gobierno del DF por su labor arquitectónica. En septiembre de este año la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le entregó el doctorado honoris causa.