WELCOME / BIENVENIDOS

Bienvenidos Usuarios a este blog que pretende llevar informacion actualizada del mundo del Arte y la Arquitectura, enfocandose en el Urbanismo y la Ecologia, hoy en dia nos hacen falta paginas como esta donde estar informados. si tienes alguna inquietud o tema que deseas que tratemos solo enviame un comentario o un correo a mi direccion electronica arq.aldrintapia@gmail.com /arq.aldrintapia@yahoo.com. gracias!!!

Atte: Arq. Aldrin Tapia
Autor

19 octubre 2012

Arquitectura: Oscar Niemeyer Esta Estable

El arquitecto brasileño está hospitalizado desde el sábado por una deshidratación
Río de Janeiro.- El estado de salud del renombrado arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, de 104 años de edad, "permanece estable" , está respirando sin ayuda de aparatos y alimentándose normalmente, informó hoy el hospital de Río de Janeiro donde está ingresado desde el pasado sábado.

Un nuevo boletín emitido por el Hospital Samaritano de Río de Janeiro señaló este jueves que el estado de salud de Niemeyer "permanece estable" y el paciente "está lúcido, respira sin ayuda de aparatos y se alimenta normalmente" , prácticamente la misma situación del miércoles y sin una previsión de alta médica.

Niemeyer llegó al hospital el sábado "con un cuadro de deshidratación" , según el primer parte emitido por el doctor Fernando Gjorup, del área de Clínica Médica y Terapia Intensiva de la clínica.

Inicialmente el hospital había señalado que por deseo de la familia no divulgarían boletines médicos sobre el estado de salud del arquitecto, pero posteriormente emitió un comunicado.

El arquitecto, conocido internacionalmente por ser autor de los principales edificios de Brasilia, pasó dos semanas internado en ese mismo hospital el pasado mayo por una neumonía.

En junio pasado, en el mismo hospital, falleció la única hija del arquitecto, Ana María, a los 82 años, debido a un enfisema pulmonar.

 

05 octubre 2012

Arquitectura: Zaha Hadid no se detiene

A sólo días de haber presentado su último proyecto “Pierres Vives” terminado, ubicado en la ciudad de Montpellier, Francia, Zaha Hadid Architects ha revelado nuevas imágenes del nuevo edificio de estacionamientos que tendrá lugar en Miami, Estados Unidos. El proyecto de £18.5 millones y que originalmente tenía un presupuesto de £12.5 millones, se ha expandido para dar espacio a una plaza pública bajo la estructura principal. 

 

A principios de este mes fue presentado a la comunidad, mientras que su construcción comenzaría en 2014. 

 

Chris Lepine, socio de Zaha Hadid, comentó al periódico Miami Herald, que el diseño del estacionamiento estaba aún en su primera etapa. 

 

“Vimos esto como algo más que una oportunidad para desarrollar una estructura de estacionamientos, sino también como un participante activo en el área en que participa y contribuye a la zona del Collins Park, el distrito cultural”, dijo. 

 

Actualmente el edificio contiene 5 niveles de estacionamientos, así como espacio para comercio y restaurantes. Lepine, además dijo que la plaza pública se inspiró en las “ondulantes dunas de arena” de Miami Beach y la “tensión entre la creciente vegetación y los patrones de las áreas más duras”. 

 
 

Arquitectos: Zaha Hadid Architects 
Proyecto: Edificio de estacionamientos de Miami 
Ubicación: Miami, EE.UU. 

Zaha Hadid Architects

Arquitectura: Sky Garden House, una casa cubierta por un jardín : Guz Wilkinson

Esta casa, fue bautizada por sus dueños como "jardín del cielo" (Sky Garden) debido a sus originales cubiertas verdes. El creador de esta espectacular obra es el arquitecto de origen australiano Guz Wilkinson, cuya oficina se especializa en el diseño y la construcción de casas sustentables, proyectadas con principios bioclimáticos.

Sky Garden está ubicada en Sentosa Island, Singapur, en un terreno de 852 metros cuadrados que forma parte de una lujosa urbanización integrada por exclusivos resorts, playas y diversos desarrollos turísticos. 

 

La mayoría de las casas de la urbanización se encuentran demasiado pegadas entre sí, por lo cual el tema de la privacidad fue el punto de partida de Wilkinson, quien decidió aislar a la familia de las miradas de los vecinos, pero sin recurrir a estructuras cerradas ni sacrificar espacios ni vistas. De esta forma, la casa fue resuelta a partir de muros medianeros, de modo que la vivienda quedara orientada hacia las vistas más importantes del paisaje. 

 

Para garantizar que la mayor parte de los locales de la casa tuvieran vista hacia el exterior se construyeron jardines sobre las terrazas de cada uno de sus cuatro niveles. Cada terraza-jardín funciona como base para el piso superior siguiente, permitiendo así una serie de niveles que crea la sensación de que cada piso da directamente al jardín principal de la casa", cuando en realidad se trata de una cubierta verde que al funcionar como terraza se funde visualmente con el verde del jardín exterior. 

 

Además de un recurso estético, las cubiertas verdes ayudan a absorber la radiación solar y a mitigar la temperatura, lo que permite enfriar naturalmente la casa en un clima bastante cálido y húmedo, lo que significa también una forma de reducir el uso de aire acondicionado. 

 

Los cuatro niveles de la casa se conectan entre sí a partir un vacío central que provee luz natural y que permite la circulación de la brisa marina. En este espacio se encuentran las escaleras, conformadas por una serie de escalones volados forrados en madera de teca con salientes metálicas, barandales de vidrio templado y pasamanos de madera. 

 

En el primer piso de la casa se encuentran el vestíbulo de acceso, las dependencias de servicio y áreas públicas. Este piso permite ver el interior de la alberca, construida resistentes muros de vidrio templado. 

 

El piso superior se ubica el bar, el comedor, la sala y el acceso a la superficie de la alberca, bordeada por un pasillo-terraza de madera. 
En el piso siguiente se encuentra un gran espacio tanto para uso social como privado, dividido en varios salones, constituido básicamente por dos volúmenes recubiertos con maderas nativas. 

 

La sala y el estudio se abren con puertas abatibles de piso a techo, permitiendo el acceso a la terraza ajardinada. En este nivel se ubica también un estanque interior rodeado de pequeñas plataformas de madera, decoradas con plantas, árboles y piedras de río. 

 
 
 
 
 
 
 
 

Arquitectos: Guz Architects – Guz Wilkinson 
Arquitectos del proyecto: Caroline Witzke, Szymon Goździkowski 
Lugar: Sentosa Island, Singapur 
Área del proyecto: 852 m² 
Año Proyecto: 2010 
Fotografías: Patrick Bingham Hall 

Arquitectura: Jugar con la jerarquía

La propuesta ganadora de la Biblioteca Jiaxing College & Media Center, diseñado por LYCS Architecture, busca romper las convenciones anticuadas del diseño mediante una inteligente negociación del diseño arquitectónico contemporáneo en el campus tradicional chino.

Rodeado de bosques y agua, la biblioteca de 42.000 m2 juega con la jerarquía – la jerarquía de espacios múltiples y cada vez más privados – la jerarquía del ritmo de la experiencia espacial, y la jerarquía de introversión y extroversión. 

 

Una división entre el campus y el patio, la biblioteca fomenta las actividades públicas en el patio y en el jardín de la azotea, al mismo tiempo que limita la interrupción visual excesiva a los arboles. En lugar de utilizar la circulación tradicional de escaleras rectas, una rampa de pendiente suave envuelve el núcleo y crea una experiencia de circulación más suave que responde a la arquitectura orientada a la información. Rebanar las esquinas fuera de la planta triangular suaviza la forma y permite una mejor utilización de la luz natural. 

 

La fachada de doble capa se despega del plano del suelo, creando una experiencia como la de un teatro: a medida que uno avanza hacia la pista central, la fachada curva se extruye a una altura de 35 metros, ampliandose en tres jardines que convergen hacia el centro geométrico de la planta. Una forma cristalina y flotante se consigue mediante la yuxtaposición de la reflexión brillante de la fachada de aluminio / vidrio y las suaves curvas de la orilla del lago. 

 
 
 
 

Arquitectos: LYCS Architecture 
Proyecto: Propuesta Ganadora para la Biblioteca Jiaxing College 
Ubicación: Jiaxing, China 
Área proyecto: 42,000 m2 
Año: 2012-2014 

LYCS Architecture

Arquitectura: Edificio que aglutina energía eólica, geotérmica, fotovoltaica y solar térmica

Un rascacielos sostenible y ecológico. Se llama ‘Eólica’ y es de momento un proyecto que se ha desarrollado en Valencia. Se trata de un prototipo de edificio, de 170 metros de altura, que permite integrar diferentes tipos de energías renovables en un entorno urbano, que además de producir 3.600 megavatios-hora anuales, evita problemas de ruido y vibraciones.

La “Eólica Wind Tower” ha sido desarrollada de forma conjunta por investigadores y arquitectos valencianos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Estudio Fran Silvestre Arquitectos. 

 

“Eólica” es un edificio de 170 metros de altura que aglutina energía eólica, geotérmica, fotovoltaica y solar térmica y que contará con 400 aerogeneradores de eje vertical que evitan problemas de ruido, traspaso de vibraciones al edificio y aumentan la seguridad para personas y fauna. 



Se trata de un edificio diseñado para ubicarse en cascos urbanos, que contará con un sistema capaz de producir 3.600 megavatios-hora anuales, que cuenta con la ventaja de no tener que transportar la energía, ya que se consume allí donde se produce y cuya construcción costaría 7 millones de euros. 

 
 
 
 
 

Este proyecto, que combinaría usos públicos y privados, como una sala de conferencias, oficinas y un café-restaurante en la planta 50, tiene la ventaja de que los edificios adyacentes a los que se suministre esta energía no necesitarán ninguna adaptación especial para utilizarla. 






Arquitectos: Estudio Fran Silvestre Arquitectos 
Ubicación: Valencia, España 
Proyecto: Torre “Eólica” 
Uso: Mixto
Estudio Fran Silvestre Arquitectos

Arquitectura: Moderno sistema en fachadas que reduce la temperatura interior

Las torres utilizan un avanzado sistema aplicado a la piel del edificio llamado “sun-shading” (sombreado del sol). El avanzado sistema busca dar solución al sustancial problema de la temperatura interior propia de la construcción de edificios en calurosos climas. 

 

La torre de 25 pisos utiliza el sistema diseñado en base a los mosaicos geométricos propios del Islam. Las formas cilíndricas maximizan el volumen y el área de protección desde el suelo a la cubierta, mientras que a la vez ofrece vistas en todas direcciones. 

 

Como solución a la problemática se ha utilizado una reinterpretación de las tradicionales celosías de madera llamadas 'mashrabiya' usando habilidades tecnológicas para dar forma a una piel externa con un sistema de pantallas triangulares dispuestas como una serie de hexágonos escalables que se pliegan para crear una sólida barrera solar. 

 

Cada uno de los 1000 paneles 1000 está conectado a un actuador lineal que le permite funcionar en respuesta a la posición del sol, la reducción efectiva de la ganancia de calor y reduce el deslumbramiento en un 50%, mientras que a la vez convierte al edificio da en una representación contemporánea del Islam. 


 
 

Arquitectos: Aedas 
Proyecto: Al Bahar Towers 
Ubicación: Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos 

Construcción: Un ingenioso material de construcción

A continuación les mostramos un material, el cual luego de la ingeniosa adición de un compuesto químico, adquiere una apariencia que sale fuera de lo común. Dando como resultado un revestimiento recomendable. Se trata de las baldosas de concreto manchadas con acido.

Tristan y Paula, una pareja de artistas situados en Barcelona, él escocés y ella argentina, entregaron para el sitio web Smart Urban Stage las nuevas formas en que su hogar les dará refugio en el futuro. 

Para ello elaboraron estas baldosas de concreto teñidas cada una por separado usando ácido, esto como una protesta a la modernidad y la sistematización de los procesos, las productos en serie y los cánones de belleza que se basan en la perfección y pulcritud. 

 

Respecto a su invento comentan lo siguiente: “En las ciudades del futuro se esforzarán por estandarizar la “perfección” – nosotros vamos a celebrar y personalizar con ‘imperfección’ en nuestras propias casas”. 

Elegimos trabajar el hormigón porque es el elemento fundamental, icono de todas las grandes ciudades en todo el mundo. Cada baldosa se tiñó con ácido por separado y se construyó un mosaico formando una alfombra totalmente única. 

 

El proceso de tinte con ácido es un excelente medio para expresar el deterioro, pérdida de brillo, la oxidación, la destrucción y el proceso natural con el que luchamos tan duro para erradicar de nuestra vida cotidiana moderna. El hogar será el último refugio de las imperfecciones.

Construcción: Descubrimiento de un extraordinario material

En el año 2010 Andre Geim y Kostya Novoselov recibieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de un extraordinario material: el grafeno. Obtenido por primera vez en 2004, el grafeno está formado por una sola capa cuyo espesor es tal que un solo gramo bastaría para cubrir un campo de fútbol.

Su carácter de lámina finísima hace del grafeno el material del futuro, ya que a su condición de ser el mejor conductor de la electricidad conocido, añade su flexibilidad (puede doblarse y enrollarse), su transparencia, su resistencia (mayor que la del acero) y el hecho de que sus residuos no dañen el medioambiente. Al descubrimiento del grafeno se sumó en enero de 2011 el del grafano, mecánicamente semejante al anterior pero con propiedades aislantes extraordinarias. 

 

La primera aplicación de los nuevos materiales ha sido un circuito integrado diseñado por IBM en 2011, un importante ejemplo dentro del campo de sus inagotables usos futuros, que irán desde las primeras células orgánicas fotovoltaicas (desarrolladas ya por la Universidad del Sur de California) hasta las previsibles aplicaciones a la arquitectura, especialmente en el ámbito de los materiales aislantes, como envolventes transparentes de edificios, finas como el papel pero capaces de aislar de manera adecuada.

Arquitectura: Montaña, piedra, agua. Construir en la piedra, construir con piedra : Peter Zumthor

Las termas se ubican en un antiguo complejo hotelero de los años 60, adquirido por la comuna de Vals tras su quiebra, en 1983. Para aprovechar la construcción existente se planteó la construcción de unos baños termales, con el fin de relanzar la actividad turística en la zona. 

 

Se trata de un edificio situado en una ladera de inclinación bastante pronunciada. Presenta un aspecto pétreo que recuerda a un bunker. Su interior trata de emular en cierto modo los espacios naturales subterráneos, y es iluminado a través de aberturas cenitales a modo de grietas en la piedra. 

 

Está construido mediante hormigón y trozos delgados de roca gneiss extraida en una cantera de la localidad. Las termas, que reciben aguas de la montaña a 30º de temperatura, consiguen atraer en torno a 40.000 turistas al año a la localidad de Vals. 

 

En palabras de Peter Zumthor: “Montaña, piedra, agua. Construir en la piedra, construir con piedra, dentro de la montaña, construir de la montaña, estar dentro de la montaña. ¿Cómo pueden ser interpretadas arquitectónicamente las implicaciones y la sensualidad asociadas a estas palabras? Todo el concepto ha sido diseñado siguiendo estas preguntas, y así ha ido tomando forma paso a paso”.

02 agosto 2012

Arquitectura: La catedral transparente

El cristal es un material que siempre ha fascinado a los seres humanos y cuando surge la oportunidad, no dudan en construir edificios destacados en este material. 


Es cierto que el vidrio ofrece un ambiente especial que rodea el edificio de cierta magia, y con él, algunos arquitectos verdaderos genios de nuestra época han concebido edificios muy hermosos. Esto se puede aplicar a la Crystal Cathedral o catedral de cristal construida en Garden Grove, California, a petición de uno de los reverendos más mediatos de los Estados Unidos, el pastor Robert Schuller. 

 

Esta catedral de cristal es un edificio impresionante que fue construido en 1977 bajo la dirección del arquitecto Philip Johnson al que le habrían pedido que lo hiciera todo en cristal, la orden fue algo parecido a: “Make it all glass!“. 

 

La construcción de la catedral fue terminada en 1980 y, a pesar de que su estructura parece frágil, ha sobrevivido a dos terremotos de gran magnitud. La Catedral de Cristal es un santuario protestante en forma de estrella de cuatro puntas. Tiene cuarenta metros de altura, la catedral es muy impresionante, ya que mide 63 metros de largo por 126 metros de ancho. 

 

Completamente cubierta por 10000 paneles de vidrio de color, el edificio es muy luminoso y cuenta con una nave de 28000 metros cuadrados con capacidad para 2900 personas. La catedral de cristal es más que un lugar de culto. Se ha convertido en una atracción turística en California, que recibe más de 250000 visitantes al año. 

 
 
 
 

Arquitecto: Philip Johnson 
Ubicación: Orange, California, EE.UU 
Proyecto: Crystal Catedral