WELCOME / BIENVENIDOS

Bienvenidos Usuarios a este blog que pretende llevar informacion actualizada del mundo del Arte y la Arquitectura, enfocandose en el Urbanismo y la Ecologia, hoy en dia nos hacen falta paginas como esta donde estar informados. si tienes alguna inquietud o tema que deseas que tratemos solo enviame un comentario o un correo a mi direccion electronica arq.aldrintapia@gmail.com /arq.aldrintapia@yahoo.com. gracias!!!

Atte: Arq. Aldrin Tapia
Autor

23 febrero 2012

Arquitectura: Finestre Villas realizado por CC Arquitectos


Las Villas Finestre es un proyecto de viviendas múltiples en la playa con 8 unidades, donde las villas son desarrolladas a partir de 500 a 1000m2 de construcción. El proyecto arranca una cresta en el Pacífico Mexicano costero en Guerrero, su volumen se basó en la configuración topográfica del sitio. 



Como premisa, el desarrollo busca aprovechar la vegetación existente y creando una arquitectura basada en la integración del contexto y estructuras de árbol del sitio. 

 

Los espacios envolventes en prismas blancos, los interiores de madera están abrigados desde el exterior, mientras están introvertidos y se integran al contexto. Debido a la importancia de la vegetación y del medio ambiente visual del área, los interiores se mezclan en todo momento con estos elementos. 

 

Frente al mar los espacios están orientados para buscar refugio del sol, en un ambiente sobrio y tranquilo, con la idea de dejar al entorno natural rodear el sitio para que sea el personaje principal. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Arquitecto: Arquitectos CC / Céspedes Manuel Cervantes 
Ubicación: Ixtapa Zihuatanejo, México 
Colaboradores: Edson Castillo, Deyanira Yarza, José Luis Heredia, Héctor Barroso, San Juan Adan 
Construcción: Hermón SA de CV 
de trabajo Supervisión: Cervantes Manuel de Céspedes / CC Arquitectos , Omar Rojas Zúñiga 
Paisaje: Cervantes Manuel de Céspedes / CC Arquitectos, Entorno / Hugo Sánchez a Tonatiuh Martínez 
Interiores: Habitacion 116 / Rafael Rivera y Javier Claverie, Manuel Céspedes Cervantes / CC Arquitectos 
Iluminación: Cervantes Manuel de Céspedes / CC Arquitectos 
Estructura: Mauricio Pantoja 
Área del Proyecto: 9.700 m² 
Año proyecto: 2011 
Fotografías: Yoshihiro Koitani

07 enero 2012

Arquitectura: China a la cabeza constructiva


Al iniciarse el siglo XXI, China ha logrado salir indemne de las crisis y mantenerse como una “isla”, y ha contribuido a la estabilidad de la región. China ha logrado en los últimos años un alto crecimiento económico, con tasas cercanas al 8%. 


El comercio exterior ha mantenido un superávit comercial, lo que le permite disponer de una de las mayores reservas de divisas del mundo. Esto les ha permitido, entre otras cosas, desarrollarse a nivel urbano y arquitectónico de una manera sobresaliente con respevto al resto del mundo. 

 

La oficina internacional de arquitectos Safdie ha anunciado su nuevo proyecto, “Chongquin Chaotianmen”, un complejo de uso mixto ubicado en la ciudad de Chongquin, China. El proyecto se emplaza específicamente en el punto de encuentro entre los ríos Yangtze y Jialing. 

 

El sitio donde se emplaza este edificio posee una vital importancia histórica, ya que fue la puerta tradicional Chaotian donde los funcionarios recibieron los decretos imperiales de los emperadores. En honor a su uso anterior, el centro está dividido en ocho torres que miran al norte, en forma de las velas que sobresalen del agua, una representación moderna de una flota de naves de la antigua China. 

 
 
 
 
 
 
 
 

Arquitectos: Safdie arquitectos 
Cliente: capitalland lts / capitamalls Asia Ltd / singbridge pte explotaciones. ltd. 
Tamaño: 817, 000 metros cuadrados (8, 800,000 pies cuadrados) 
Costo esperado: 3.1 mil millones de dólares

Arquitectura: Centro de prevención de desastres, un proyecto “a doc” a nuestros tiempos


La oficina portuguesa OODA ha creado una propuesta para la “prevención de desastres y centro de educación” en Estambul. En el marco de una competencia internacional de diseño, que busca implementar una instalación de información y protección contra los posibles desastres naturales dentro de la zona de Estambul, Turquía. 


El eje inclinado de la estructura geométrica se encuentra dentro de un paisaje con un típico patrón cultural turco. De modo que el proyecto busca generar una red de conexiones con el contexto que lo rodea. 

 

Al usuario se le conduce hacia el edificio a través de una serie muros tallados en el sitio de construcción, espacio que goza de una iluminación privilegiada y controlada. 

 

Los espacios interiores por su parte, fueron pensados con la intención de acoger cursos y seminarios con el fin desarrollar la conciencia pública sobre los terremotos e inundaciones. 

 

Las fachadas del edificio fueron manipuladas de modo de poder filtrar la luz natural y hacerla entrar en determinadas zonas internas, logrando hacer un juego de luces naturales de norte a sur, este y oeste, a través de las diferentes elevaciones. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Arquitectos: OODA 
Ubicación: Estambul, Turquía 
Equipo de Proyecto: Diego Brito, Rodrigo Vilas-Boas, Lencastre Francisco, Rugeroni Francisco, Mariana Cardoso, Fontes Duarte, Francisca Lopes dos Santos Rodrigues, Lourenço, Diogo Mesquita