WELCOME / BIENVENIDOS

Bienvenidos Usuarios a este blog que pretende llevar informacion actualizada del mundo del Arte y la Arquitectura, enfocandose en el Urbanismo y la Ecologia, hoy en dia nos hacen falta paginas como esta donde estar informados. si tienes alguna inquietud o tema que deseas que tratemos solo enviame un comentario o un correo a mi direccion electronica arq.aldrintapia@gmail.com /arq.aldrintapia@yahoo.com. gracias!!!

Atte: Arq. Aldrin Tapia
Autor

13 noviembre 2010

Arquitectura: 8 House : BIG

8 House es un edificio de 61,000 m2 de usos múltiples, el desarrollo privado más grande en Dinamarca. Incluye tres diferentes tipos de vivienda residencial, y 10,000 m2 de comercios y oficinas.


House 8 reúne todos los ingredientes de un vecindario urbano en capas horizontales de tipologías conectadas por un paseo y sendero para bicicletas que sube hasta el décimo piso, conformando un vecindario urbano de 3 dimensiones en donde coexisten la vivienda y la zona comercial. 

 

La 8 House cuenta con dos patios interiores separados por el centro en donde se ubican 500m2 de instalaciones comunitarias, accesibles para todos los residentes. 

8H - The 8-House from BIG on Vimeo

En vez de dividir las diferentes funciones del edificio, las de vivienda y comercio, en bloques distintos, las diversas funciones se distribuyeron de forma horizontal: los departamentos se ubican en la parte de arriba y los comercios en la base del edificio. 

Desde el nivel de piso hasta los niveles superiores se extiende un sendero público continuo que permite a las personas subir en bicicleta hasta la parte más alta y moverse a lo largo de las casas con jardines. 1,700 m2 de techos verdes se ubican en lugares estratégicos para reducir el efecto de calor de la isla urbana, al tiempo que da la identidad visual del proyecto. 

8 House cuenta con vistas espectaculares al Canal de Copenhague y Kalvebod Faelledâml y ofrece lugar de residencia mediante sus 476 unidades habitacionales, incluyendo departamentos de varios tamaños, penthouses y casas unifamiliares, así como espacios de oficina y locales comerciales en un mismo edificio. 

Este es un segundo ejemplo de alquimia arquitectónica –la idea de mezclar ingredientes tradicionales, comercios, casas y departamentos, en formas no tradicionales—con lo que se le da un valor agregado; se crea oro. Esta mezcla permite que cada una de las actividades encuentre su camino hacia su ubicación ideal dentro de un marco común: el comercio da a la calle, las oficinas hacia el norte y las residencias cuentan con sol y vistas a los espacios abiertos. 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Arquitectura: El Árbol Urbano: un proyecto innovador de vivienda sustentable

La firma Geotectura diseñó el árbol urbano, un rascacielos compuesto por una serie de cubos flotantes, agrupados conjuntamente y brotando de tallos de acero.


Éste edificio futurista contará con plataformas tipo invernadero en cada nivel y se encontraran cubiertos con paneles fotovoltaicos alrededor para captar energía solar. Al tiempo que añade más espacio útil con una silueta impactante en el horizonte de la ciudad, el edificio en forma de árbol permite mantener una relativa huella mínima en el suelo. 

 
 
 
 

A parte de verse bien, el propósito fundamental de usar cubos en el diseño del edificio, fue que cada unidad pudiera ser modulada y flexible. Los cubos pueden variar en tamaño y función para ordenar la maximización de vistas y la fluidez del aire. Geotectura comenta acerca del diseño que “éste concepto de dos prefabricadas infraestructuras helicoidales es como un árbol urbano que mejora a los habitantes”. 

El árbol urbano de Geotectura, incorpora su paradigma de planeación PV4A11. Como el exterior de cada mega cubo es envuelto en celdas fotovoltaicas para captar la energía solar para uso del edificio. 

Es fascinante como mediante una forma básica como es el cubo, se logra aportar al espacio urbano una imagen tan diferente de un edificio, dando una imagen natural de algo que el mismo hombre ah eliminado con el paso del tiempo y este tipo de soluciones logran aportar algo a la recuperación lenta de la naturaleza dentro de la mancha urbana tan congestionada y contaminada

Arquitectura: Layers of Dubai : Mekano

El despacho Mekano, con base en Alex, Egipto, creó este diseño para participar en el Land Art Generator Initiative. El proyecto se ubica cerca del Ras al Khor Wildlife Sanctuary de Dubai, y pretende crear un sistema de energía en capas que aprovecha creativamente los recursos disponibles y al mismo tiempo contribuye al paisaje.


Este diseño ofrece una opción de energía alternativa a aquellas que han ocasionado el calentamiento global que amenaza con destruir nuestro planeta. En él se promueve el amor por la naturaleza y el reconocimiento de su importancia para la vida y el futuro del planeta y la humanidad. El arte del proyecto, de hecho, se inspiró en las energías naturales; la naturaleza lidia directamente con la forma y a controla. La idea es hacer que las personas conozcan el verdadero uso del sol, el viento, el agua, y los espacios verdes, cambien su perspectiva de los poderes de la naturaleza, y entonces la valoren y la protejan a toda costa. Esto contribuiría a tener una generación capaz de salvar el mundo; personas de mente abierta que saben lo que deben hacer. 

 


Dubai y los Emiratos Árabes Unidos tienen un carácter singular por la manera en que se han convertido en los poderes económicos más grandes del mundo, habiendo empezado de la nada. 

El principal concepto de diseño se basa en las capas de Dubai y la armonía de toda esa extensión, tierra y naturaleza. 
Las dos torres jugarán un papel importante para atraer personas al lugar con sus formas extrañas y su altura de 140 m., la cual permite que éstas se puedan ver desde cualquier parte de la ciudad. 

Se optó por hacer 2 torres en vez de una sola masa enorme que bloqueara la vista y dañara la línea urbana de Dubai. Sus formas se inspiraron en la arena del desierto, como si surgieran de él, y se adapta perfectamente al ambiente con las lagunas aledañas. 
Sus líneas de acero y sus efectos visuales por la noche invitan a la gente a visitarlas. 

Este generador distribuirá energía limpia a toda la ciudad. En él se integran las tecnologías científicas con algunas formas artísticas que inspiran y hacen arte a partir de la ciencia y los poderes de la naturaleza. 

Un generador requiere de mucha energía para poder proveer a la ciudad; requiere de varias técnicas sustentables para aprovechar al máximo el viento y el sol, y no depender de un solo método para generar energía, lo cual, además, aburriría a quienes aprecian el arte mismo. La idea es integrar las técnicas solares con el viento para crear la energía requerida de ambas fuentes naturales durante todo el año. 

Se diseñó la torre solar para aprovechar al máximo el aire caliente y la radiación solar del lugar, con base en los tres famosos principios: 

1. El uso de la radiación solar para calentar un gran cuerpo de aire –el área de recolección es la forma principal de donde surgen las torres; el efecto invernadero permite que entre la luz; el invernadero es creado con las plantas del lugar; es directo y difuso, pero no deja que el calor se escape. La base está hecha de titanio para capturar el calor. 
2. El aire caliente sube por la chimenea; 
3. El movimiento del aire es una fuente de energía que mueve grandes turbinas para generar electricidad. 
Este Land Art Generator producirá alrededor de 120 MW, lo cual dará energía a 60,000 casas. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Arquitectura: Casa integrada al paisaje

El turismo es un factor económico importante para Grecia. Según los datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, el país ha recibido en los últimos dos años alrededor de 17,5 millones de turistas.


La construcción de grandes hoteles para albergar la multitud de turistas bordean las costas y poco a poco comienzan a desplazar el singular paisaje y vegetación natural. El auge de dichas construcciones son consecuencia lógica de la siguiente reacción: la búsqueda de armonía entre la naturaleza y lo construido. 

 

La isla de Antiparos posee un área de sólo 35 kilómetros cuadrados y en ella viven sólo 700 habitantes. El árido paisaje está dominado por colinas y algunas terrazas agrícolas de piedra y tierra. La oficina de arquitectos Deca pone en práctica el nuevo concepto mencionado en el párrafo anterior y decide tomar el paisaje no sólo como un área para construir, sino que también integrarlo a la construcción. 

El centro residencial prácticamente desaparece en el paisaje y no sólo se mimetiza con su entorno, sino que también el diseño interior se extiende hacia el exterior.